Aprovechando una actividad formativa de web 2.0 pongo a vuestra disposición este blog para la discusión de la caracterización de radiaciones electromagnéticas.
Soy el que está de espaldas en la foto. Ya me gustaría a mi ser tan joven como mi becario. ;-) Tengo una foto en "participantes", como casi todos los alumnos de este curso.
Para qué sirve esa aplicación que figura en el foro puesta por ti, he de reconocer que gracias a ella haya enlazado mi blog, pero me llama la atención que no venga en el material del curso, ya sabes , los que no cursamos ingenierias...tenemos mas dificultades
Bueno, el becario también trabajaba, lo juro. La aplicación feedburner no la había aplicado nunca tampoco yo. La encontré por casualidad. El caso es que lo que hace es generar una dirección que se parecea la de nuestra página pero que incluye también otras cosas que la hace reconocible como un enlace feed. Al parecer no era imprescindible usar esta aplicación; Al final creo que en lo de "suscribirse" de nuestros blogs, puede leerse en algún sitio la dirección, pero no lo he hecho. Por eso supongo que la información "oficial" era suficiente.
8 comentarios:
Muy bien Alonso, espero que pronto sea un sitio de visita obligada en este campo. Ánimo.
Eres el de la camisa azul oscura o azul clara?
Luis
Por cierto que gracias por tus siempre acertadas aclaraciones
Luis
Soy el que está de espaldas en la foto. Ya me gustaría a mi ser tan joven como mi becario. ;-)
Tengo una foto en "participantes", como casi todos los alumnos de este curso.
Lo preguntaba porque el que parece que esta trabajando es el que esta de espaldas y no el becario, parece meditando
Luis
Lo preguntaba porque el que parece que esta trabajando es el que esta de espaldas y no el becario, parece meditando
Luis
http://feedburner.google.com
Para qué sirve esa aplicación que figura en el foro puesta por ti, he de reconocer que gracias a ella haya enlazado mi blog, pero me llama la atención que no venga en el material del curso, ya sabes , los que no cursamos ingenierias...tenemos mas dificultades
Bueno, el becario también trabajaba, lo juro.
La aplicación feedburner no la había aplicado nunca tampoco yo. La encontré por casualidad. El caso es que lo que hace es generar una dirección que se parecea la de nuestra página pero que incluye también otras cosas que la hace reconocible como un enlace feed.
Al parecer no era imprescindible usar esta aplicación; Al final creo que en lo de "suscribirse" de nuestros blogs, puede leerse en algún sitio la dirección, pero no lo he hecho. Por eso supongo que la información "oficial" era suficiente.
Un abrazo.
Publicar un comentario